
La instalación “Las Flores de Ares”, su crónica de guerra y horror. Un relato cronológico del horror que recorre las últimas tragedias del XIX, hasta la destrucción de ciudades como Alepo o Palmira, Biafra, Sarajevo, Srebrenica, Nom-Pen, Beirut, Anfal, Tumbuktu… Diecinueve piezas simbólicas dedicadas a diferentes lugares, batallas y ciudades destruídas y arrasadas.
El arte, las artes, es el mejor instrumento para ‘explicar’, o mejor dicho,denunciar el horror de la guerra, el exterminio y la muerte de pueblosenteros, los genocidios en una y otra parte, a lo largo y ancho del mundo,la desesperanza de la huida y los desplazamientos de millones de sereshumanos». El artista cántabro Eloy Velázquez en los últimos años hadedicado sus exposiciones a transmitir por medio de contundentes instalaciones estos sentimientos, «hurgando en la llaga de nuestras conciencias». Quien así lo define es Fernando Zamanillo, historiador,crítico y comisario de exposiciones, uno de los exégetas del nuevo proyecto de Velázquez.
Reseña de la exposición en «Europa Press»
Reseña de la exposición en «El Diario Montañés
Reseña de la exposición en «Infocantabria»

( martes 28 de mayo )